El Carnaval de Madrid 2025 se celebrará desde el sábado 1 al miércoles 5 de marzo, ofreciendo un amplio programa de actividades que se desarrollarán en su mayoría en Matadero Madrid.
Talleres, música, chirigotas, desfiles y el tradicional entierro de la sardina invitan a los madrileños a participar en el carnaval.
PROGRAMA DEL CARNAVAL DE MADRID 2025
SÁBADO 1 DE MARZO
11:00 h. GIGANTES Y CABEZUDOS
Recorrido: Vial del Matadero a la Explanada Negra
¡Sumérgete en la magia de los Carnavales con la participación destacada de la Asociación «Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la Ciudad de Madrid»! Estos gigantes y cabezudos, elementos esenciales que enriquecen la atmósfera festiva, serán una parte vital del conjunto de actividades en la plaza, aportando un encanto especial. Con sus impresionantes paseos y danzas, estos personajes icónicos despiertan la nostalgia y los recuerdos entrañables en los adultos, recordándoles los encantos de su propia infancia. Para los niños, supone un viaje a un mundo lleno de magia y asombro. La presencia de estos gigantes y cabezudos no solo añade un toque tradicional, sino que también conecta a las generaciones, creando una experiencia única que celebra la tradición y la alegría de los Carnavales.
Actividad para todos los públicos. Gratuito
Desde las 10:30 h. TALLER DE DANZA Y COREOGRAFÍAS DE CARNAVAL
Matadero Madrid – Taller
Sábado 1 de marzo 1º pase, de 10:30 a 11h 2º pase, de 11:15 a 11:45h 3º pase, de 12 a 12:30h
Este taller es una oportunidad para acercar la danza a toda la familia. Conseguiremos que se sumerjan en el espíritu del carnaval a través de la danza, promoviendo una expresión libre, creativa y el trabajo en equipo.
Inspirado en las tradiciones carnavalescas de todo el mundo, se divide en dos partes clave que buscan ofrecer una experiencia completa y divertida: una sesión de improvisación guiada y una coreografía final.
A través de esta actividad, los participantes tendrán la oportunidad de conectarse con el color y la energía del carnaval, explorando ritmos de diferentes culturas.
Antonio Sánchez y Rubén Vaquero son bailarines y coreógrafos formados en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, con experiencia que abarca danza urbana, clásica y contemporánea. Han bailado en diversas compañías internacionales como el Dutch National Ballet, Staatsballett Nürnberg, la Compañía Nacional de Danza y el Royal Ballet, actuando en escenarios de toda España y Europa.
A partir de 5 años. Actividad para todos los públicos. Acceso libre hasta completar aforo
Precio: Gratuito
Los menores de 7 años deben ir acompañados de su padre, madre, tutor o tutora durante la actividad. Los menores de 16 años deben ir acompañados por al menos un adulto en el momento de la inscripción pero no durante el desarrollo de la actividad.
Las plazas por taller están limitadas a 20 participantes y se asignarán por orden de llegada hasta completar el cupo de cada sesión.
Desde las 10:30 h. TALLER DE DISFRAZ DE CARNAVAL
Matadero Madrid – Nave 12. Café Teatro
Sábado 1 de marzo 1º pase, de 10:30 a 11h 2º pase, de 11:15 a 11:45h 3º pase, de 12 a 12:30h
En este taller, los participantes construirán un espectacular disfraz de sardina inspirado en los tradicionales dragones chinos. Usando materiales reciclados, transformaremos cartón, mangueras y telas en una obra colectiva que cobrará vida al final de la jornada con un desfile en el Matadero Madrid.
La sardina contará con una cabeza y cola de cartón pintado, una columna vertebral hecha de manguera de riego sostenida por aros de hula hoop y recubierta de telas decoradas con escamas de cartón, donde los participantes escribirán sus deseos.
Además de fomentar la creatividad, el taller promueve valores como el trabajo en equipo y la sostenibilidad, enseñando a dar nueva vida a materiales desechados mientras se crea una experiencia divertida y llena de significado.
«Máscara y Acción» es un colectivo artístico formado por Nieves Córdoba, Noelia Tramullas y Lidia Toga. Las tres son licenciadas en Bellas Artes y cuentan con una amplia trayectoria en el ámbito creativo. Además de desarrollar sus propios proyectos artísticos, imparten talleres en diversas disciplinas, combinando su experiencia docente con su práctica artística.
El colectivo se centra en la exploración del disfraz como elemento simbólico y performativo en el arte contemporáneo. A través de sus talleres, buscan que los participantes experimenten la transformación y la expresión personal mediante la creación y el uso del disfraz
Estos talleres están diseñados para diversas edades y contextos educativos, adaptándose a las necesidades específicas de cada grupo.
Además, fomentan la creatividad y la autoexpresión, permitiendo que cada individuo explore su identidad y emociones a través del arte.
Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el ámbito artístico y educativo, Nieves, Noelia y Lidia aportan una perspectiva única y enriquecedora en cada uno de sus proyectos y talleres. Su compromiso con la educación artística y la promoción de la creatividad se refleja en la calidad y el impacto de su trabajo.
Niños a partir de 5 años. Actividad para todos los públicos. Acceso libre hasta completar aforo. Precio: Gratuito
Los menores de 7 años deben ir acompañados de su padre, madre, tutor o tutora durante la actividad. Los menores de 16 años deben ir acompañados por al menos un adulto en el momento de la inscripción pero no durante el desarrollo de la actividad.
Las plazas por taller están limitadas a 20 participantes y se asignarán por orden de llegada hasta completar el cupo de cada sesión.
Desde las 10:30 h. TALLER DE MÁSCARAS DE CARNAVAL
Matadero Madrid – Nave 12. Café Teatro
Sábado 1 de marzo 1º pase, de 10:30 a 11h 2º pase, de 11:15 a 11:45h 3º pase, de 12 a 12:30h
En este taller, los niños tendrán la oportunidad de crear sus propias máscaras de carnaval utilizando materiales reciclados y reciclables.
Queremos que descubran el valor de dar una nueva vida a materiales que solemos descartar, convirtiéndolos en piezas de arte únicas y divertidas.
Además de hacer máscaras coloridas y creativas, estaremos promoviendo la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
PeSeta, con más de veinte años de experiencia en la impartición de talleres de DIY en espacios como Matadero y Casa Encendida, han promovido el valor del trabajo manual y la alegría de crear con las propias manos.
Trabajar con niños es una de sus mayores satisfacciones, ya que la creatividad ilimitada de los más pequeños ilumina cada proyecto, recordándoles que ellos son el futuro.
Cada sesión es una oportunidad para aprender y disfrutar, fomentando la sostenibilidad y el respeto tanto social como ambiental. Juntos, convierten ideas en realidades y celebran el poder de lo hecho a mano.
Niños a partir de 5 años. Actividad para todos los públicos. Acceso libre hasta completar aforo. Precio: Gratuito
Los menores de 7 años deben ir acompañados de su padre, madre, tutor o tutora durante la actividad. Los menores de 16 años deben ir acompañados por al menos un adulto en el momento de la inscripción pero no durante el desarrollo de la actividad.
Las plazas por taller están limitadas a 20 participantes y se asignarán por orden de llegada hasta completar el cupo de cada sesión.
Desde las 10:30 h. TALLER DE PERCUSIÓN INFANTIL
Matadero Madrid – Placita
Sábado 1 de marzo 1º pase, de 10:30 a 11h 2º pase, de 11:15 a 11:45h 3º pase, de 12 a 12:30h
Este taller tiene como objetivo acercar a los niños a la tradición de la batucada y el carnaval, promoviendo el trabajo en equipo, la creatividad y el sentido rítmico en un entorno lúdico y festivo.
Formaremos un auténtico grupo de batucada con todos los participantes, sumergiéndolos en el espíritu de la percusión y la cultura del carnaval.
Los niños explorarán diferentes instrumentos de percusión adaptados a su edad y aprenderán ritmos básicos, lo que fomentará su coordinación y habilidades musicales.
Fomentamos la motivación, la participación activa y la estimulación individual de cada niño, asegurando que cada uno se sienta incluido y valorado.
Bloco do Baliza inició su trayectoria en 2003 como una pequeña agrupación de personas apasionadas por la batucada en Madrid. Con 20 años de recorrido, han crecido y evolucionado hasta convertirnos en una de las agrupaciones de batucada más grandes y reconocidas de Europa, presentes en festivales, carnavales, desfiles y celebraciones en todo el país.
Trabajando desde hace 15 años en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid impartiendo talleres de batucada para niños y jóvenes. Estos talleres extracurriculares les han permitido transmitir la riqueza de la batucada a las nuevas generaciones, contribuyendo a su desarrollo musical y personal en un entorno lúdico y colaborativo.
Niños a partir de 5 años. Actividad para todos los públicos. Acceso libre hasta completar aforo. Precio: Gratuito
Los menores de 7 años deben ir acompañados de su padre, madre, tutor o tutora durante la actividad. Los menores de 16 años deben ir acompañados por al menos un adulto en el momento de la inscripción pero no durante el desarrollo de la actividad.
Las plazas por taller están limitadas a 20 participantes y se asignarán por orden de llegada hasta completar el cupo de cada sesión.
Desde las 10:30 h. TALLER DE PINTURA FACIAL
Matadero Madrid – Nave 12. Café Teatro
Sábado 1 de marzo 1º pase, de 10:30 a 11h 2º pase, de 11:15 a 11:45h 3º pase, de 12 a 12:30h
Este taller ofrece a los niños la posibilidad de aprender técnicas básicas de pintura facial para transformarse en personajes emblemáticos del carnaval, como animales, superhéroes y seres míticos.
Bajo la guía de profesionales, los participantes explorarán el uso de pinturas aptas para la piel, fomentando la expresión individual y la creatividad artística.
Todos los productos utilizados son hipoalergénicos y seguros para pieles sensibles, asegurando el bienestar de los niños durante la actividad.
Irene Copado y su equipo han dedicado su carrera profesional al sector de la belleza, especializándose como maquilladores y peluqueros para producciones en plató.
Desde 2011, su estudio ha trabajado con primeras marcas en el ámbito de la moda, colaborando en pasarelas, catálogos (lookbooks, editoriales, pruebas para agencias) y con clientes particulares.
Además, cuenta con un equipo especializado en maquillaje para niños y fiestas infantiles, ofreciendo una experiencia divertida y creativa para los más pequeños.
Actualmente, ofrece una amplia variedad de servicios de maquillaje, entre los que destacan sus populares talleres de automaquillaje y «makeup parties», que se encuentran entre los más solicitados de la capital.
Niños a partir de 5 años. Actividad para todos los públicos. Acceso libre hasta completar aforo. Precio: Gratuito
Los menores de 7 años deben ir acompañados de su padre, madre, tutor o tutora durante la actividad. Los menores de 16 años deben ir acompañados por al menos un adulto en el momento de la inscripción pero no durante el desarrollo de la actividad.
Las plazas por taller están limitadas a 20 participantes y se asignarán por orden de llegada hasta completar el cupo de cada sesión.
10:30 h. YINCANA: DESDE MADRID SE VEN LAS ESTRELLAS
Matadero Madrid – Nave 1
Horario de inscripción: de 10:30 a 12h Horario de participación: de 10:30 a 12:30h
La gymkana Desde Madrid se ven las estrellas está diseñada en torno al sentimiento de pertenencia y el arraigo en la ciudad de Madrid. Esta temática es central en el trabajo de creación de la compañía organizadora, 7 Minutos de Gloria.
La Estrella Perdida
La historia comienza con un maestro de ceremonias, conocido como La Estrella Perdida, quien guiará a los participantes a lo largo de la gymkana. La Estrella Perdida es una estrella del cielo de Madrid que ha caído y se ha separado de sus amigas. Pide la ayuda de los participantes para recordar la historia de Madrid y así poder reunirse con sus amigas. Para lograrlo, los niños deberán superar siete pruebas que les permitirán reconstruir los recuerdos de la estrella.
Al inicio de la gymkana, La Estrella Perdida entregará a cada participante un «cielo sin estrellas». A medida que superen las pruebas, recibirán pegatinas en forma de estrella, completando así el cielo estrellado de Madrid. Al finalizar, aquellos que logren completar todas las pruebas recibirán una constelación completa y un premio especial.
Matías 7 Minutos de Gloria es un colectivo y compañía de teatro contemporáneo que impulsa el cambio a través de la creación colectiva. Formada por jóvenes de diversos orígenes, la compañía desarrolla proyectos culturales que generan redes y sinergias, con especial atención a las nuevas generaciones y comunidades con menor acceso a la cultura. Su primera obra, homónima al colectivo, ha sido un éxito en los escenarios, destacando por integrar contextos periféricos de Madrid en su visión de promoción cultural.
Con el objetivo de acercar narrativas alejadas de la cultura dominante, la compañía emplea canales tecnológicos y estrategias accesibles para los jóvenes. También ha llevado su trabajo a entornos rurales de la Comunidad de Madrid, aprovechando el origen rural de una de sus integrantes, para presentar propuestas multidisciplinares que conecten lo contemporáneo con realidades alejadas de la vida urbana.
Actividad para todos los públicos
Los menores de 7 años deben ir acompañados de su padre, madre, tutor o tutora durante la actividad. Los menores de 16 años deben ir acompañados por al menos un adulto en el momento de la inscripción pero no durante el desarrollo de la actividad.
De 11:00 h a 12:30 h. CHARANGA LOS SAPITOS
Matadero Madrid
Recorrido: Vial del Matadero a la Explanada Negra
Charanga Los Sapitos llenará el ambiente de música en vivo, interpretando una selección de canciones populares y tradicionales que invitan a bailar y celebrar.
Sus músicos recorrerán cada rincón, atrayendo al público y animando con energía y alegría. La música será el alma de la fiesta, creando una atmósfera festiva que acompañará toda la mañana.
Los Sapitos es una agrupación de jóvenes músicos que, desde su creación, ha cautivado al público con un repertorio diverso y dinámico, pensado para todas las edades. Con experiencia en diferentes formaciones musicales, sus integrantes combinan calidad y entusiasmo.
Para los Carnavales de Madrid, Los Sapitos ha preparado un repertorio especial lleno de espíritu carnavalesco, con ritmos alegres y canciones populares.
Actividad para todos los públicos
De 11:00 h a 12:30 h. VACILÓN. EL MISMO CUENTO CONTADO DE OTRA FORMA
Matadero Madrid – Plaza A
Con una mochila repleta de experiencia y premios, el mago Patxi presenta su espectáculo, una obra que se nutre de su vasta trayectoria en la magia de calle y de su mente creativa, de la que surgen ideas brillantes y disparatadas.
En esta ocasión, este incansable artista ofrece su versión más atrevida y desenfadada. Con guiños al mundo del clown, transforma lo absurdo en una sonrisa y esa sonrisa en una carcajada estruendosa.
El Vacilón es un espectáculo que no entiende de edades y está pensado para cautivar en cualquier tipo de escenario.
A través de su magia y humor, Patxi invita al público a sumarse a un viaje completamente alocado, donde pululan personajes atípicos de cuentos de hadas y del mundo real, creando un ambiente de participación y alegría desbordante.
Este espectáculo ha sido galardonado con el primer premio mundial de magia de calle en 2022, consolidando a Patxi como uno de los referentes más originales en la escena de la magia contemporánea.
El Mago Patxi ha cautivado y sorprendido a miles de espectadores en festivales de magia en Italia, Alemania y Portugal, escenarios icónicos donde ha presentado su inigualable espectáculo lleno de locura y creatividad, atrapando a su público en el mundo del Birlibrloque.
Su formación mágica comenzó en Magialdia, uno de los festivales de mayor proyección internacional. Especializado en magia familiar y magia de calle, Patxi encontró su «guía artística» en el reconocido festival de Blackpool (Inglaterra). Allí empezó su ascenso hacia «lo más alto»,. logrando en 2019 el título de Campeón Mundial de Magia de Calle en el prestigioso festival Master of Magic.
Con sus distintivas gafas de aviador y su alocada peluca, el Mago Patxi se ha convertido en un personaje único, transgresor y provocador, que no deja a nadie indiferente. Su estilo inconfundible y su personalidad vibrante lo han posicionado como uno de los magos más originales y atrevidos de la escena.
De 11:15 h a 12:15 h. TARTANA
Matadero Madrid – Plaza A
Tartana es una creación original de Trocos Lucos, un espectáculo de carácter desenfadado y un alto nivel técnico en las principales técnicas circenses: la báscula coreana y los equilibrios sobre manos.
La dramaturgia se desarrolla a partir de una investigación acrobática sobre el uso de una furgoneta como elemento escénico y como soporte desde y hacia el que saltar con la báscula. Los tres artistas en escena crean y deshacen conflictos cómicos a raíz de sus peculiares personalidades, acercándose al público desde situaciones tan absurdas como cotidianas y mostrando su lado más humano.
La tensión entre el riesgo de la altura acrobática y la inocencia de los juegos mantienen el ritmo y el argumento de este espectáculo, un viaje en el que puedes encontrarte desde un buzo aleteando por el aire hasta una pelea donde la mejor arma es atarse bien los cordones de las botas.
Tartana es una propuesta con material innovador a nivel escénico y técnico, en el que podrás disfrutar de la precisión y la seguridad de una impresionante técnica de circo, un espectáculo con el que sentirte vivo, movido por la sensación de no saber si contener el aliento o contener la risa.
Trocos Lucos se consolidó como proyecto en el año 2019, a partir de la motivación y el compromiso de tres jóvenes artistas madrileños para desarrollar un espectáculo de calle sobre la técnica de báscula coreana y el uso de una furgoneta como elemento escénico.
Un proyecto experimental, fresco y basado en el esfuerzo y el buen rollo de tres acróbatas decididos a profesionalizarse y vivir de lo que les apasiona.
Al finalizar la creación de su espectáculo Tartana, en 2020 presentaron su material en Festivales como ¨Circalle¨de Tres Cantos (Madrid) o «Circada» (Sevilla), en el cual consiguieron diferentes premios.
En 2021 estrenaron oficialmente también en el Festival Circada y realizaron una gira por numerosas comunidades de España y las islas. El público, tanto de los grandes festivales como de las pequeñas localidades, acogieron muy bien la propuesta escénica y en 2022 prosiguieron la gira, recibiendo el premio del Público Lola Casademont de Fira de Circ de La Bisbal d´Emporda.
Actividad para todos los públicos. Acceso libre hasta completar aforo
De 12:45 h a 13:00 h. PREGÓN DE CARNAVAL
Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra
Este año, el pregón oficial tendrá lugar en la Explanada Negra.
Ven a disfrutar de música, color, disfraces y un ambiente único en el comienzo de la celebración más esperada de la ciudad.
De 13:00 h a 15:00 h. DJ MÚSICA DEL CARNAVAL. REV SILVER
Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra
Desde el escenario de la Explanada Negra, tras el pregón y para animar el ambiente, contaremos con la participación del artista y DJ Rev Silver, quien nos deleitará con una playlist repleta de sonidos carnavalescos.
Actividad para todos los públicos
De 13:00 h a 15:00 h. GRAN DESFILE DE CARNAVAL
Recorrido: de Puente de Toledo a Explanada Negra
El desfile del Carnaval de Madrid 2025 será una celebración que llenará las calles de magia, alegría y diversidad, ofreciendo un emocionante viaje a través de variadas expresiones artísticas y culturales.
Contaremos con espectáculos sorprendentes que fusionarán teatro de calle, circo, títeres gigantes y criaturas fantásticas, presentando propuestas innovadoras y vanguardistas que mantendrán vivos los valores tradicionales de esta festividad.
La Escuela del Centro del Títere se unirá al desfile con su creatividad, aportando títeres gigantes y máscaras en zancos que añadirán un toque de fantasía y color al recorrido.
Además, asociaciones folclóricas y vecinales nos transportarán a los carnavales de Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Uruguay y otros países. Con sus danzas, trajes tradicionales y bandas de música en directo, nos acercarán a la esencia de sus culturas, llenando el desfile de ritmo y alegría. También estará presente la energética batucada Bloco do Baliza.
De 18:00 h a 22:00 h. FIESTA DE CARNAVAL EN LA EXPLANADA NEGRA
Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra
Por la tarde, la Explanada Negra se transformará en un espacio festivo dirigido a jóvenes y adultos.
Ofreceremos un concierto del grupo Confeti de Odio. Además, contaremos con dos sets de DJs que mezclarán música actual y clásicos, manteniendo la energía y el ambiente festivo durante toda la tarde.
Invitamos a todos a asistir disfrazados, prolongando el espíritu festivo y aportando color a esta segunda parte del día.
Nuestro objetivo es crear un ambiente de celebración, donde todos puedan disfrutar de la música y compartir la alegría del carnaval en un entorno seguro y acogedor.
Concierto Confeti de Odio, de 18 a 19h
Confeti de Odio, el proyecto más personal de Lucas Vidaur, ha emergido como un referente clave del pop contemporáneo en castellano. Conocido por su honestidad y versatilidad artística, este «joven del Renacimiento» combina su faceta musical en Axolotes Mexicanos con la publicación de novelas y álbumes bajo diferentes alias. Sin embargo, es en Confeti de Odio donde su visión del mundo se despliega con mayor fuerza, consolidándolo como una figura influyente dentro del pop independiente. Sus trabajos, como el EP Llorar de fiesta (2018) y los LP Tragedia española (2020) y Hijos del divorcio (2022), muestran una mezcla estilística que abarca desde el pop y el punk hasta la canción de autor y la melódica clásica.
En 2024, Lucas presentó SANGRE1, la primera parte de un nuevo proyecto que marca la resurrección de Confeti de Odio y que continuará en 2025 con un segundo EP, incluyendo su esperado hit «SUSANA». Este enfoque renovado mantiene su característica mirada cínica y emotiva sobre el amor, la autoestima y la supervivencia emocional, elementos que, junto a su distintiva sensibilidad melódica, han definido su sello inconfundible en la escena musical actual.
Dj set Brava!, de 19 a 20:30h
Adicta al musicón con mucho volumen, sus sets son excursiones espacio-temporales que atraviesan géneros y estilos. Tiene el poder de difundir máxima energía con sus movimientos galácticos. Influenciada por su paso en la escuela de cine y la creación de sus propias canciones, BRAVA es un combo performático.
Ha pinchado en festivales como Coachella (CA), Sónar y Primavera Sound (BCN), Norberg Festival (SUECIA), Radar (BELGRADO), en toda España y en clubs de Europa (Berlin, Paris, Lisboa, Oporto, Rotterdam, Ginebra, Londres, Glasgow..). Debutó el mes pasado en Canadá, tocando en Toronto y Montreal. Su sesión en Boiler Room cuenta con más de 380.000 visualizaciones.
Dj set Chico Blanco, de 20:30 a 22h
Como una figura influyente en la escena underground española, Chico Blanco fusiona la música dance con otros géneros predominantes, creando un estilo propio que combina house de los 90, deep house, UK garage y rap, entre otros.
Su trabajo está estrechamente vinculado al colectivo MAREO (España), que dirige junto a acidheaven y 8kitoo. Desde 2019, este colectivo ha impulsado una nueva ola de música dance libre de prejuicios, colaborando con plataformas y clubes como Boiler Room, Human Razzmatazz, Industrial Copera o Nitsa.
Como productor, su carrera abarca diversas escenas y géneros, colaborando con artistas como Byron Yeates, Paurro, Florentino o DJ Babatr, mientras su enfoque se orienta cada vez más hacia la música pensada para la pista de baile.
Recomendado para público juvenil y adulto
DOMINGO 2 DE MARZO
11:00 h. MANTEO DEL PELELE
Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra
Manteo de peleles al son de coplas y melodías tradicionales de los carnavales madrileños y sus bailes.
Componentes de ARRABEL ataviados a la usanza tradicional de Madrid y su entorno interpretarán música en vivo sobre el escenario: diferentes cantos y melodías de Manteo de peleles tradicionales de Madrid y su entorno, diferentes toques de dulzaina y de otros instrumentos, principalmente de percusión.
Animadores de ARRABEL ataviados también a la usanza tradicional realizarán diferentes actividades, según la música que suene, a los pies del escenario: Manteo de varios peleles con implicación del público.
Sencillos bailes participativos y de diversión del público, terminando con un gran baile de rueda.
De 12:00 h a 15:00 h. ENCUENTRO DE COMPARSAS Y CHIRIGOTAS
Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra
Un encuentro con las agrupaciones carnavalescas que en forma de coplas darán un repaso a la actualidad social, política, deportiva y… les aseguramos que no dejarán títere con cabeza, tomando como instrumento y arma arrojadiza la expresión crítica popular a través de sus cuplés, pasodobles y popurrís, y así darán rienda suelta a la carcajada.
Una explosión de humor, ingenio y colorido puesto en escena después de un gran trabajo de meses.
Agrupaciones participantes:
Chirigotas participantes:
. Chirigota del Juandi
. Chirigota del Clau
. Chirigota de la Gran Vía
. Chirigota femenina del Juandi
. Chirigota de Javi Yepes
Comparsas:
. Comparsa de Antonio Torres
. Comparsa de Rafy
. Comparsa dando la murga de Móstoles
Romancero:
. Lin el Romancero
Cuarteto:
. Casapuerta
MIÉRCOLES 5 DE MARZO
De 18:00 h a 21:00 h. TRADICIONAL ENTIERRO DE LA SARDINA
A cargo de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina
Sobre las 18h la formación del cortejo fúnebre estará frente a la ermita de San Antonio de la Florida y tras presentar nuestros respetos al primer cofrade de honor, D. Francisco de Goya y Lucientes, comenzamos el desfile con el siguiente itinerario: atravesamos el puente de la Reina Victoria y continuamos por el Paseo del comandante Fortea, Calle de Santa Comba y del Doctor Casal, Túnel de salida a la Calle 30. Se finaliza en la Fuente del Pajarito de la Casa de Campo, con la tradicional hoguera, sobre las 21h.
Fuente – Ayuntamiento de Madrid
