
En la manada, todas las elefantas son de color rosa, menos Margarita. Y pronto descubrirá que las de su sexo tienen prohibido hacer cosas reservadas a los machos.
Al no aceptar esa tradición mostrará a sus compañeras que la igualdad no es una utopía.
Autor – Adela Turin
Ilustrador – Nella Bosnia
Editorial – Kalandraka
Número de páginas – 40
Encuadernación – Tapa dura
ISBN – 978-8484647980
Precio – 14,25€
Compra en tu librería habitual
Reseña de Rosa Caramelo
¿Qué pasa si alguien no es como le imponen que sea? Pues de esto va el cuento de Rosa Caramelo. Para conocer esta historia nos vamos al país de los elefantes donde vivía una manada de elefantes, en el cual, las elefantas comen anémonas y peonías en un jardín vallado para tener una piel hermosa y rosada, y parecerse a sus mamás y así, poder casarse con un buen elefante. Mientras que los elefantes podían jugar, chapotear y moverse libremente. Margarita era una de estas elefantas, pero por más que comía anémonas y peonías su color seguía siendo gris. Sus papás frustrados por la situación desistieron del tema. Un día, Margarita decidió salir del jardín vallado e ir a jugar libremente.
Al principio, sus compañeras la miraban escandalizadas y luego con envidia. Poco a poco, las demás elefantas fueron saliendo del jardín vallado y dejaron de comer anémonas y peonías, hasta que llegó un momento en el que tanto elefantes y elefantas jugaban juntos unos con otros sin que se pudiera diferenciarse si eran elefantes o elefantas. De esta forma, Margarita consigue la libertad y la independencia para ella y sus compañeras. Con este personaje tan simpático podemos educar a nuestros pequeños en la igualdad de sexos y romper los estereotipos fijados por ser niño o niña. Dejaros llevar por la calidez de las ilustraciones, los vivos colores y figuras realistas de este cuento de Kalandraka, mientras enseñáis a no dejarse llevar por la superficialidad del culto a la imagen y apostáis por el canto a la libertad.
Sobre el autor/a
Adela Turin
(Italia, 1939) Historiadora del arte y escritora, en los años 60 se dedicó a analizar los sesgos sexistas en la literatura infantil. En Milán formó parte del grupo Rivolta, vinculado al movimiento feminista. Con el objetivo de combatir la discriminación de género en el ámbito de la familia patriarcal, decidió crear la colección «Dalla parte delle bambine» que, entre 1975 y 1980, publicó más de una veintena de libros. Entonces, Adela Turin y Nella Bosnia trabajaban en La Rinascente. Años después se trasladó a París, donde fundó -junto con Silvie Cromer- la asociación «Du côté des filles», que desde 1994 investiga y denuncia los casos de sexismo en los materiales educativos, y promueve la sensibilización del sector editorial, las instituciones y el público en general. En la actualidad se dedica a escribir artículos e impartir conferencias.
Nella Bosnia
(Italia, 1946) Estudió arte en Milán y trabajó como decoradora y estilista en la creación de productos textiles para la firma La Rinascente, donde coincidió con Adela Turin, con la que fundó la colección de libros «Dalla parte delle bambine». Como ilustradora, ha colaborado con editoriales de Italia y Francia.
Igualdad
Autoestima - Diversidad - Estereotipos de género - Feminismo - Igualdad
