
Los seres humanos tenemos una inteligencia social única, que nos caracteriza como especie, capaz de identificar las necesidades de los demás y también de reconocer que esas necesidades pueden no ser las mismas que las nuestras.
Y de eso va este libro, de nuestra capacidad para relacionarnos con los demás, de cómo desarrollar esa capacidad y de todo lo que eso conlleva… Un magnífico tutorial que explica a los preadolescentes cómo vivir y, en ocasiones, sobrevivir a la convivenvia familiar, que es el primer grupo social al que pertenecemos. También cómo elegir, mantener e incluso perder amigos, porque la amistad no tiene que ser perfecta pero sí saludable. Y cómo afrontar el amor de pareja y las relaciones afectivo-sexuales, con responsabilidad y sin temor.
Iguales pero diferentes es un libro riguroso, ameno y con buenas dosis de humor para afrontar uno de los grandes retos de esta etapa: abrirse al mundo y a una mayor variedad de relaciones.
Autor – Laura Morán Fernández
Ilustrador – Raquel Gu
Editorial – Bold Letters
Número de páginas – 224
ISBN – 978-8418246333
Recomendado – A partir de 10 años
Precio – 19,95€
Compra en tu librería habitual
Reseña de Iguales pero diferentes
Os presento una serie IMPRESCINDIBLE para acompañar a nuestros ADOLESCENTES.
Estos libros nos informan, preparan y ayudan a afrontar los cambios físicos y emocionales que van a experimentar nuestros adolescentes.
En este caso, con este título de «Iguales pero diferentes», nos presentan cuatro bloques importantes en su vida: Tu yo social, La familia, Amigos y relaciones afectivo-sexuales.
La presentación de cada capítulo es muy dinámica, divertida en sus viñetas, con bocadillos de diálogos, citas motivadoras, ejercicios y cuestionarios, esquemas didácticos, claves para poner en práctica, conversaciones en forma de chats.
Con secciones de: «Recuerda» (donde nos hacen un resumen de lo leído), «¿Sabías qué…? »
Se trata de una GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO, donde van a encontrar respuestas a muchas cuestiones donde dudan, sienten miedo, nervios, incertidumbre de cómo saber actuar.
Gracias por ofrecernos este tipo de recursos, me hubiera gustado tenerlos en mi adolescencia.
Poder ser más autónomo siempre se desea y salir del círculo de nuestros padres, «conocer mundo y gente nueva», con seguridad, portando unas buenas habilidades, aprendiendo a base de las experiencias buenas y regulares, así llegaremos a formar la persona que queremos ser.
Un acierto que me ha gustado mucho es mencionar en su epílogo: «No hay derechos sin obligaciones».
Gracias a todo el equipo que hace posible estas colecciones ideales.
Sus números anteriores son:
- «Guía genial para una chica como tú»
- «Un batido de emociones»
- «¡Qué buen rollo el desarrollo!
Reseña realizada por Tamara Santos, síguela en Instagram
Adolescencia
Amor - Autoestima - Familia - Habilidades sociales - Sexualidad
